Quienes Somos
El primer Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, (“FIBRA”), enfocado al sector agroalimentario en México. Agrofibra representa una alternativa diferente de inversión que contará con la ventaja de ser el primer Fibra especializado en dicho sector y con la habilidad para traer Activos únicos al mercado.
El objetivo de Agrofibra es dar acceso al inversionista a un vehículo cuyo propósito es generar atractivos rendimientos, ajustados por riesgo, a través de una cartera diversificada dentro de un sector con sólidos fundamentales.
- Visión: Ser el Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, (“FIBRA”) pionero y líder en el segmento inmobiliario agroalimentario permitiendo el acceso a un mercado rentable y atractivo de bienes raíces de nicho.
- Misión: Brindar a los inversionistas generación de valor mediante la adquisición de oportunidades de inversión inmobiliaria en el sector agroalimentario, centralizadas en ubicaciones con potencial de plusvalía y rentabilidad en México.

Ejes estratégicos
- Cartera diversificada por geografía, cultivo, arrendatarios y productos
- Administración completamente interna y con sólido gobierno corporativo
- Equipo con amplia experiencia en el sector agroalimentario, financiero e inmobiliario.
- Alto potencial de crecimiento orgánico y a través de adquisiciones
Agrícola
• Propiedades dedicadas a la siembra y cosecha en el campo de frutas y hortalizas de alto valor
• Agricultura protegida y/o controlada
Pecuaria
Propiedades destinadas a la crianza y explotación de aves, ganado bovino (carne y leche) y porcino
Acuacultura
Propiedades destinadas a la crianza de peces y mariscos
Primaria
Transformación
Comercialización y logística
Agrícola
Pecuaria
Acuacultura
- Agricultura protegida:
- Terreno
- Cimentación
- Estructuras
- Tecnología de hidroponía o suelo
- Corrales de engorda
- Sala de ordeña
- Reservorio de agua
- Instalaciones para sanitización
- Comederos y bebederos
- Estanques:
- De desove
- Integrados
- Reproductores
- Invernada
- De engorda
- Almacenamiento
- Instalaciones de cultivo
- Naves
- Naves
- Naves
- Naves
- Centros de distribución
Servicios complementarios
- Oficinas administrativas y laboratorios
- Servicios de hospitalidad
- Centros de exposiciones y exhibiciones
- Aulas y salones de usos múltiples
Administración
Agrofibra operará bajo un modelo de administración interna que permite la completa alineación de intereses con los tenedores.
Equipo Directivo

Jorge Guajardo Hesles | Presidente Ejecutivo
- Amplia experiencia en el sector inmobiliario, desde 1994 se ha desempeñado como Director y Presidente de diversas empresas promotoras
- Ha participado en el desarrollo de varios complejos enfocados a la industria agroalimentaria como el Parque Industrial San Felipe Torres Mochas; el Agroparque de Jaral de Berrio; el Agroparque de San Juan del Río; y los proyectos de las Centrales de Abasto de Ecatepec, Chicoloapan, Tecámac, Nezahualcóyotl y Atizapán, así como el International Convention Center de San Miguel de Allende. Ha sido Presidente de la Asociación de Mezcaleros de Guanajuato, y actualmente es Presidente de EBI 4.0 el evento anual más relevante de la industria y la innovación en la región bajío
- Jorge es Arquitecto por la Universidad Anáhuac

Claudio García Salgó | Vicepresidente de Desarrollo
- Más de 23 años de experiencia profesional en el sector financiero especializado en la industria agro
- Anteriormente fue Socio Director de AGreenVesting, firma dedicada a brindar asesoría técnica y financiera para empresas agroalimentarias, contando con más de 20 años de experiencia en este sector
- Hasta febrero 2020 se desempeñó como Director Nacional de Agronegocios en Citibanamex. Fue designado Líder Global de Industria Food & AG para Citi por el CRO Global de Banca Comercial. Accionista de AgroFinanzas, SOFOL, en donde se desempeñó como Director de Promoción de Negocios de 2007 a 2011. De 1998 a 2007 ocupó varios cargos directivos en FIRA, siendo el último el de Promoción de Negocios
- Claudio es Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con una Maestría de Derecho y Economía por la Utrecht Universiteit en Holanda

Manuel A. Yohel Romero Socarrás | Administración y Operaciones
- Más de 40 años de experiencia profesional; siendo Director en empresas del sector financiero y desempeñado el cargo de CFO en empresas como Televisa Interactive Media, Blim y Distribuidora Intermex, así como consultor de Deloitte y auditor de PWC. Ha administrado cerca de 1,200 activos inmobiliarios
- Miembro del comité en instituciones como la AMIB y la ABM, además de ser Consejero en múltiples empresas como INDEVAL, el Servicio Panamericano de Protección, Grupo Alarmas, entre otras
- Manuel es Licenciado en Contaduría Pública por la Universidad la Salle (con mención honorífica)

Eduardo Saúl Acosta Trejo | Jurídico
- Más de 13 años asesorando a diversas empresas del sector inmobiliario, tanto públicas como privadas
- Estuvo a cargo de distintas áreas del Departamento Jurídico de Fibra Inn. Destaca su participación en la coordinación y negociación de un contrato de “Joint Venture” con un CKD; la coordinación, estructuración y negociación de diversas transacciones de activos hoteleros, y la coordinación e implementación de un proyecto de tramitación de 900 licencias y permisos
- Ha participado en la estructuración y negociación jurídica de diversas transacciones inmobiliarias por mas de $800 mdd y de diversos contratos de crédito
- Saúl es Licenciado en Derecho y cuenta con una maestría en Derecho Fiscal por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), así como diversos diplomados. Actualmente, forma parte del Colegio de Jurisprudencia de Nuevo León

Juan Carlos Martínez Flores | Subdirector de Tesorería y Finanzas
- Más de 30 años en banca, infraestructura y en el ramo forestal dentro del sector agroindustrial
- Hasta 2020 se desempeñó como CFO de dos empresas con participación Holandesa en el ramo forestal en México
- Se ha desempeñado como Asesor Financiero en proyectos de infraestructura para KPMG y ocupado distintos cargos directivos en el sector bancario. Asimismo, fue responsable de la Dirección de Planeación y Recursos Financieros en Grupo Nacer Global
- Juan Carlos es Licenciado en Administración y cuenta con Maestría en Finanzas Corporativas por la Universidad Autónoma de México. Además, cuenta con la Certificación para Elaboración y Revisión de Modelos Financieros por parte de KPMG Sao Paulo, Brasil

Sebastian Hanhausen | Desarrollo
- Más de 10 años de experiencia profesional en el sector financiero, inmobiliario y bursátil
- Destaca su experiencia profesional como Analista de Inversión en Caret Capital, por haber formado parte de la creación de BIVA como Gerente de Monitoreo e Investigación y como Analista Financiero en el área de Proyectos de BANOBRAS
- Actualmente participa en varios proyectos de inversión y desarrollo inmobiliario en México, España y Estados Unidos
- Sebastian es Licenciado en Finanzas por la Universidad Iberoamericana y cuenta con MBA y con una Maestría en Desarrollo de Bienes Raíces por el IE Business School en Madrid, España

Felipe Urquiza | ASG y relación con Inversionistas
- Más de 7 años de experiencia en el sector inmobiliario desempeñando como analista financiero y gestión de proyectos
- Socio fundador de Promotora Urbana, empresa dedicada a desarrollo inmobiliario, ejerciendo como Director de Operaciones y Nuevos Negocios
- Parte del consejo de estrategia y crecimiento PurOceans, enfocada en el giro climático y tecnología
- Diploma en Ingeniería Civil por la Universidad Iberoamericana, certificado en finanzas y administración en bienes raíces por el ITAM, y MBA con especialización en sustentabilidad por la Universidad de HEC Paris.